top of page
Buscar

Diseño & Reciclaje - DT

  • Aníbal Arias
  • 28 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

“Cuando caiga el ÚLTIMO ÁRBOL, cuando se seque el último río, y cuando muera el último pez… nos daremos cuenta que el dinero no se puede comer.” Noah Sealth - Jefe indio de la tribu Suwamish, 1895.




La cátedra de Diseño Tridimensional contempla la temática del reciclaje visualizandolo como materia prima poco explorada en el diseño de productos y que puede ser una de las alternativas ante los alarmantes índices de contaminación que aquejan las ciudades de El Salvador y del mundo entero y que afectan drásticamente los ecosistemas de todo tipo.


Diseñadores de todo el mundo han visto en la basura lo que nadie más ha visto: un diamante en bruto. El diseño no es solo materializar ideas y crear objetos innovadores, la creatividad va más allá y ve las diversas posibilidades que se pueden lograr con los recursos que se poseen; es este el caso de la basura,en donde día a día se generan promontorios de papel, plástico, vidrio y otros materiales moldeables con imaginación y visión creativa.


"El reciclaje y los productos sustentables es lo que está de moda, y no es solo por capricho ya es cuestión de necesidad. Crear una cultura del reciclaje es básica en todo el mundo" Isabel Guzmán/ Design & Art Staff



En este contexto se desarrolló, con estudiantes de Diseño Tridimensional para las carreras de Diseño Gráfico e Industrial, el taller denominado: "Diseño & Reciclaje" el cual, como su nombre lo indica, busca que el participante cree objetos a partir de lo que para muchos es considerado basura.


Para esta actividad, se partió de conceptos de reciclaje, reutilización y eco-diseño, para crear objetos funcionales tales como: Joyería o bisutería, artículos personales como: porta celulares/Tablet, billeteras, carteras, bolsos, etc.; artículos de oficina como: lámparas, portalápices, etc.; objetos decorativos: esculturas, maceteros, porta velas, etc.

Para reforzar las nociones sobre diseño de bisutería y joyería, el taller inició con la ponencia de Wilber Salguero, diseñador en Valkalá, quien compartió experiencias enriquecedoras sobre emprendedurismo y diseño sustentable, mostrando a los jóvenes algunas de sus creaciones y formas de elaboración.

Continuó el taller con la CREACIÓN DE LA LÍNEA DE DISEÑO: en esta etapa el estudiante debía idear un concepto generador: que fue la base conceptual para la línea de productos. Luego se procedió con la definición de la identidad de la marca: colores, texturas, tipografías, etc. (según objetos) y el establecimiento de los productos.


ETAPA DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PRODUCTOS: esta etapa inició con el desarrollo bocetos, desarrollo de prototipos y finalmente, de acuerdo al diseño, se seleccionaron los materiales RECICLADOS o REUTILIZADOS para construir los productos.


A continuación se muestran los resultados del taller:

 

 
 
 

Commentaires


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Recomendar

© 2024 - Cátedra Aniari | Diseñado por: Aníbal Arias                                                                                                                                              C.A.  El Salvador

bottom of page